Explorar resultados y productos analíticos relacionados con el progreso del país en SMNIAN
País Socio del GFF Guatemala

El GFF apoya el compromiso del gobierno de Guatemala para lograr una mejor nutrición para todos los niños. El caso de inversión del país se centra en la desnutrición y la sobrenutrición, e incluye intervenciones priorizadas en múltiples sectores: salud, agua y saneamiento, protección social, cambio social y de comportamiento, y agricultura.
El GFF está respaldando una recompra basada en el desempeño, condicionada a la obtención de resultados del programa de nutrición Crecer Sano financiado por el Banco Mundial. El apoyo del GFF mediante subvenciones incentiva al gobierno a invertir más en el programa nacional de transferencias monetarias condicionadas, el cual brinda asistencia directa a las familias y las motiva a acceder a servicios rutinarios de salud y nutrición. A través del programa, el gobierno invirtió 18 millones de dólares de su presupuesto nacional —el doble del monto de la recompra— en el programa de transferencias, alcanzando una inversión total de 23.8 millones de dólares en 2022, frente a solo 3.5 millones en 2019. La proporción de desembolso de estos fondos también ha mejorado con el tiempo, aumentando del 24 por ciento al 99.9 por ciento en 2021. En consecuencia, el número de transferencias monetarias para servicios de salud y nutrición alcanzó a más de 244,000 beneficiarios en 2021 —un aumento del 548 por ciento desde 2019.
Progreso de implementación
Esta sección incluye indicadores seleccionados del Marco de Resultados del Caso de Inversión, prioridades de financiamiento en salud y los proyectos pertinentes del Banco Mundial. Los indicadores han sido clasificados por áreas técnicas programáticas para apoyar el análisis temático y la visualización.Utilice el menú desplegable para seleccionar un indicador y ver los datos correspondientes. Cuando hay datos subnacionales disponibles, el mapa mostrará las tendencias a lo largo del tiempo o los datos más recientes para cada región. Al pasar el cursor sobre el mapa se revelan detalles adicionales del indicador seleccionado, y al hacer clic en una región, esta se añadirá al gráfico de la derecha. Todos los datos, incluida la información de la fuente, se pueden descargar haciendo clic en la flecha junto al menú desplegable del indicador.
Indicadores de impacto
Esta sección presenta los indicadores de impacto fundamentales para SMNIAN y el financiamiento de la salud. Estos indicadores monitorean los resultados de salud y el desempeño del financiamiento, alineados con los objetivos globales para apoyar la planificación basada en evidencia y la asignación de recursos.
Indicadores básicos del impacto en la nutrición y en la salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente
Los ocho indicadores básicos de impacto utilizados por el GFF reflejan la información actualizada en consonancia con el calendario de encuestas nacionales, que en forma óptima se llevan a cabo cada tres a cinco años, para determinar los cambios de base demográfica en los principales resultados de salud y nutrición. Estos indicadores, que son parte esencial del modelo lógico del GFF, reflejan el impacto de las intervenciones alineadas en el curso del tiempo.
Indicadores básicos del financiamiento de la salud
Los seis indicadores básicos del financiamiento de la salud utilizados por el GFF permiten monitorear las variaciones en el presupuesto y los gastos de un país centrándose en el gasto en salud, con el propósito de hacer un seguimiento del impacto que se prevé lograr mediante el aumento del volumen total y el valor del financiamiento asignado a la salud y la nutrición. La alianza del GFF respalda reformas del financiamiento a través de iniciativas con los ministerios de finanzas y de salud orientadas a fortalecer la movilización de recursos internos, así como la eficiencia distributiva y técnica. Estos indicadores se monitorean a través de fuentes de datos específicas de cada país, como la herramienta BOOST, las cuentas nacionales de salud y los informes presupuestarios. Los datos sobre el gasto se supervisan utilizando la base de datos sobre el gasto mundial en salud, para la que se dispone de datos hasta finales de 2018. A través de la medición de los presupuestos y los gastos, la alianza del GFF procura acelerar el aumento de las intervenciones que tienen un alto impacto, son eficaces en función de los costos, son asequibles y brindan la posibilidad de acelerar los avances en materia de cobertura sanitaria universal y en la consecución de las metas de los ODS.
Datos de encuestas y cobertura estimada en materia de nutrición y salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente
Los datos de la cobertura en materia de nutrición y salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente incluyen un conjunto estándar de 15 indicadores extractados de las encuestas demográficas realizadas entre 2014 y 2020. Estos indicadores muestran los avances en la consecución de los principales objetivos relacionados con los resultados en el área de nutrición y salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente. En el caso de los países donde el GFF cofinancia un proyecto del Banco Mundial centrado en la nutrición o donde el proyecto de inversión tiene una firme orientación a la educación, se presentan indicadores de cobertura adicionales relacionados específicamente con la nutrición o con la educación. Los datos de la cobertura en materia de nutrición y salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente se extractaron de las encuestas demográficas más recientes.
Alianzas de datos y análisis
El GFF trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos y los socios técnicos para fortalecer los sistemas nacionales de datos y promover el uso de evidencia en la toma de decisiones. A través de iniciativas como AdLAB, Countdown y MAGE, se apoya a los países en la generación, el análisis y la aplicación de datos para mejorar la planificación, la equidad y la rendición de cuentas en la salud de mujeres, niños y adolescentes.Conozca más sobre estas alianzas y cómo respaldan los esfuerzos liderados por los países.
MAGE (Monitoreo y Acción para la Igualdad de Género y la Equidad) respalda la generación y el uso de datos y análisis para priorizar y hacer seguimiento a las reformas que promueven la igualdad de género y la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes. Apoya a los países en el uso de datos y análisis para construir sistemas y servicios de salud más equitativos en términos de género.
Indicadores rutinarios y de proyectos del país por área prioritaria
Esta sección presenta una selección de indicadores rutinarios y de proyecto por país, etiquetados según las prioridades nacionales y las áreas de intervención del GFF. Los usuarios pueden seleccionar una tarjeta temática para ver los indicadores agrupados bajo esa área de intervención y visualizar las tendencias nacionales y subnacionales correspondientes en la sección de progreso de implementación, cuando estén disponibles. Dado que algunos indicadores son relevantes para múltiples prioridades estratégicas, tenga en cuenta que pueden aparecer en más de una categoría.